
Podemos definir La Perinola como un juego tradicional compuesto por 2 piezas o partes: la superior o cabeza y la base o mango, ambas sujetas y unidas por una cuerda.
Otra definición sería juego compuesto de un tallo generalmente de madera unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo, cuyo objetivo es hacer incrustar un eje delgado al hueco del mazo.
Versiones:
En Venezuela encontramos Perinolas hechas de madera, plástico y hasta de latón. En su parte


La versión en que la parte superior es una bola o pelota y la base un palo coronado con un plato o


Existen versiones más características de países como en el caso de Japón con su Kendama desde


Otra de las versiones es el Capirucho, nombre que se le da en

Una versión muy popular en Europa, principalmente en Francia,

Existen versiones primitivas principalmente la de los esquimales que son realizadas con huesos y otros elementos


En México es el lugar donde he visto mas variedad de Baleros, que es nombre que le dan a La
Perinola. Su colores son muy llamativos, sus variadas formas en su parte superior van desde redondas, ovaladas, redondeadas, unas muy originales que son las de tipo sombrero mexicano y hasta figuras de personas o caracteres infantiles como podría ser el famoso Chapulín Colorado.
Pero no debemos olvidar las versiones mas populares en donde el ingenio humano se adapta a las necesidades y de allí podemos encontrar Perinolas hechas con los materiales reciclables que encuentran en su medio,
nos referimos a las que los niños con sus padres fabrican partiendo de latas, empaques de cartón de leche o jugos, carretes de hilo, botellas plásticas, en fin de cualquier elemento que tengan a la mano.
A titulo de curiosidades quiero enseñarles que hasta existen Perinolas de joyería, fabricadas en México en plata 925, así como también de chocolate.
Hasta pronto.
Fotos bajadas de Internet