
Cuando nos describe el Balero, nos cuenta que no se tiene certeza del lugar de origen del mismo, Se han encontrado balero de una tribu Inuit (esquimal) realizado con huesos de animales. También nos relata que existen evidencias de que el Rey Enrique III jugaba al Balero en la Francia del siglo XVI, acompañado de los miembros de su corte.
"A través de la historia, los baleros han variado en su forma. Se han encontrado algunos fabricados de hueso, que tienen un mango puntiagudo al que se une cuerda con una serie de aros para ser ensartados; otros de madera que constan de una copa que atrapa una bola y otros que tienen un barril que llega a pesar casi 5 kilos."
También nos enseña variaciones e ideas de como jugar con el balero, tales como El columpiado, Capirucho, Capirucho doble, Cuerda y mano; y otros más.
Esta obra nos ayuda a tener siempre presente nuestros juegos infantiles y populares en México, pero de validez para cualquier otro país, con muy pocas variantes y con nombres diferentes.
Felicito a Nina y esperamos que pronto nos deleite con otra de sus obras.