
Podemos definir La Perinola como un juego tradicional compuesto por 2 piezas o partes: la superior o cabeza y la base o mango, ambas sujetas y unidas por una cuerda.
Otra definición sería juego compuesto de un tallo generalmente de madera unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo, cuyo objetivo es hacer incrustar un eje delgado al hueco del mazo.
Versiones:
En Venezuela encontramos Perinolas hechas de madera, plástico y hasta de latón. En su parte


La versión en que la parte superior es una bola o pelota y la base un palo coronado con un plato o


Existen versiones más características de países como en el caso de Japón con su Kendama desde


Otra de las versiones es el Capirucho, nombre que se le da en

Una versión muy popular en Europa, principalmente en Francia,

Existen versiones primitivas principalmente la de los esquimales que son realizadas con huesos y otros elementos


En México es el lugar donde he visto mas variedad de Baleros, que es nombre que le dan a La
Perinola. Su colores son muy llamativos, sus variadas formas en su parte superior van desde redondas, ovaladas, redondeadas, unas muy originales que son las de tipo sombrero mexicano y hasta figuras de personas o caracteres infantiles como podría ser el famoso Chapulín Colorado.
Pero no debemos olvidar las versiones mas populares en donde el ingenio humano se adapta a las necesidades y de allí podemos encontrar Perinolas hechas con los materiales reciclables que encuentran en su medio,
nos referimos a las que los niños con sus padres fabrican partiendo de latas, empaques de cartón de leche o jugos, carretes de hilo, botellas plásticas, en fin de cualquier elemento que tengan a la mano.
A titulo de curiosidades quiero enseñarles que hasta existen Perinolas de joyería, fabricadas en México en plata 925, así como también de chocolate.
Hasta pronto.
Fotos bajadas de Internet
10 comentarios:
Muy interesante e intructivo, en Chile lo llamamos EMBOQUE. Existen diferentes maneras de embocar y se reconocen con los siguientes nombres: simple, doble, vertical, mariquita, puñalada, purtiña o dominio del revés. Es un pasatiempo típico en la vida de los campesinos y entretiene tanto a chicos como a grandes.
¡Vaya!, conocía ese juguete, aunque no por el nombre de perinola, aunque tampoco se como lo llamamos aquí en España. Interesantísima tu colección, a mi también me gustan los juguetes antiguos, ahora aquí reproducen algunos y siempre los ando mirando, me encantan los juegos de tabas, de birlos, las casitas de muñecas, los antiguos teatrillos con sus decorados intercambiables, hasta los cromos o las antiguas muñecas de papel. ¡Animo con vuestra colección es preciosa.
Un abrazo
hola!
debo decir que tu informacion es muy interesante, pero en México a ese jugûete le llamanos balero,debo decir que no conozco a alguna persona que aca en mexico se atreva a decirle perinola, pues ese es el nombre que tiene otro jugûete, que es muy parecido a la peoza o jugûete q representa a lo judios, por lo regular se gira este tiene 6 lados, y cada uno cuenta con una leyenda como "todos ponen" "toma 1" etc..
en fin espero que verifiques lo que te digo, y sabes espero ver pronto mas
En ARGENTINA se llaman BALEROS. La PERINOLA es otra cosa= http://martesyalgomas.blogspot.com/2008/09/prximo-martessale-con-perinola.html
HOLA ME ENCANTO SU ARTICULO ESTABA BUSCANDO UNA INVESTIGACION DE MI HIJO Y USTEDES TIENEN EL ARTICULO MAS COMPLETO QUE HEVISTO Y MUY LLAMATIVO GRACIAS POR SUS CONOCIMIENTOS
Es muy interesante su coleccion no pense que existieran tantos tipos de boliches o perinolas como le decimos aqui en venezuela.... espero siga publicando su coleccion para que mucha gente al igval que yo conozca que existe una gran variedad de esta... mil felicidades...
No sabia que habia un blog de perinolas, que increible recuerdos me has traido, gracias
EN MÉXICO LO CONOCEMOS COMO "BALERO"
probando
Esto no es una perinola es un balero
Publicar un comentario